La crisis del coronavirus se cobra casi 834.000 empleos en marzo en España
La crisis del coronavirus y la parálisis de la actividad que ha conllevado han tenido un impacto muy fuerte en el mercado laboral español destruyendo más de 834.000 puestos de trabajo y elevando el paro registrado en más de 302.200 personas.
Concretamente, a 31 de marzo, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social fue de 18.445.436, lo que supone que hasta ese día el sistema perdió 833.979 afiliados, según ha publicado hoy el Ministerio de Trabajo.
Es cierto, que el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó el pasado marzo en 19.006.760, con un descenso de 243.469 ocupados con respecto a febrero (-1,26%). Pero hay que señalar que el impacto de la pandemia del coronavirus se empieza apreciar de forma notoria a partir del día 12 de marzo, por lo que el dato de afiliación media no refleja con rigor lo ocurrido en el conjunto del mes, tal y como ha explicado el propio ministerio. Los datos son los siguientes: en los primeros 11 días del mes, el empleo evolucionaba positivamente, sumando 64.843 ocupados, y entre los días 12 a 31 de marzo el saldo en la afiliación se desplomó en casi 900.000 personas (es decir, pasó de los 19.344.258 del 11 de marzo a los 18.445.436 a cierre de mes, lo que supone 898.822 afiliados menos). De esta forma, al final de marzo la crisis del coronavirus había destruido casi 834.000 empleos en España respecto a febrero
Expansión 2 de abril de 2020
La mayor parte del empleo mundial procede de las pequeñas empresas y los trabajadores independientes, concluye un nuevo informe de la OIT
Un estudio sin precedentes revela que siete de cada diez trabajadores son independientes o se encuentran en pequeñas empresas, una conclusión con apreciables repercusiones para las políticas de apoyo al empleo y a las empresas en el mundo.
Según estimaciones recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el empleo independiente, las microempresas y las pequeñas empresas tienen un papel infinitamente más importante como proveedores de empleo de lo que se creía.
Los datos recogidos de 99 países indican que, en conjunto, estas "pequeñas unidades económicas", según su denominación, representan el 70 por ciento del empleo total, por lo que son quienes más empleo generan.
Las conclusiones tienen repercusiones "sumamente importantes" para las políticas y los programas sobre creación de empleo, calidad del empleo, nuevas empresas, productividad de las empresas y formalización del empleo, los que, según indica el informe, tienen que centrarse más en estas pequeñas unidades económicas
Nuestra consolidada experiencia en el campo y la extensa lista de proyectos anteriores nos convierten en un socio comercial de confianza. Al optar por nuestro equipo, se beneficiará de nuestra experiencia, nuestra dedicación y nuestra amplia disponibilidad durante sus proyectos. Puede estar seguro de que juntos impulsaremos el desarrollo de su empresa en la dirección correcta. Leer más
Se ofrencen enlaces muy útiles para trabajar las competencias de empresa desde F.O.L y Empresa e iniciativa emprendedora
Selfie Emprendedor: Emprendedores + FP:
Enlace: http://selfieemprendedor.blogspot.com.es/?view=classic
Con Selfie emprendedor encontrarás multitud de opiniones de emprendedores que nos cuentan su experiencia!