La Empresa

Artículos de empresa

Detrás de cada empleo hay un empresario que arriesga su dinero

Ya se toma como un hecho rutinario que cada nueva publicación de laEncuesta de Población Activa (EPA)muestre un aumento del empleo y una caída del paro. En parte eso es comprensible. El hombre es un "animal de acostumbramiento". Como ya van más de dos años con esa dinámica positiva, se empieza a ver como "normal". La verdad es que no lo es. Sería un error grave pensar que esa dinámica está garantizada.

El número total de ocupados ha tenido un incremento interanual encada uno de los últimos diez trimestres. No se registraba una serie semejante desde 2008. Desde hace ocho trimestres crece al mismo tiempo la cantidad de ocupados jóvenes y adultos, de ambos sexos. Eso no ocurría desde hace catorce años.

Ahora hay más de 18,5 millones de personas con empleo, el mayor dato en cinco años. Aunque más de la mitad de los empleos está ocupada por varones, el empleo femenino se recupera más velozmente: las 8,4 millones de mujeres ocupadas son el dato más alto desde 2008.

Cuando se analizan los datos por sectores, se encuentra que hay 14,1 millones de personas trabajando en los Servicios. Es el máximo histórico. Es decir que dicho sector no solo recuperó los 1,2 millones de empleos que había perdido en la crisis, sino que tuvo un crecimiento adicional. El impulso viene por el sector privado: en los Servicios privados trabajan 11,1 millones de personas, dato que también marca un máximo histórico.

 

 

 

Esa creación de empleo es lo que permite que el paro acumule doce trimestres consecutivos de descensos. En marzo de 2013 había 6,3 millones de parados. Ahora hay 4,3 millones. Aunque es una cifra todavía enorme, el progreso ha sido notable. Pero es precisamente la gran cantidad de parados que aún hay lo que debería hacernos tener presente cómo surgen los nuevos puestos de trabajo.

El empleo solo puede aumentar si se crean nuevas empresas y/o si crecen las que ya existen. A su vez, eso solo puede ocurrir si los empresarios ven oportunidades de inversión rentable. Si quienes quieren invertir no pueden hacerlo en España, pueden llevar sus proyectos y su dinero al lugar del mundo en que encuentren oportunidades.

Por lo tanto, toda subida de impuestos y toda nueva traba o regulación innecesaria perjudica, en primer lugar, a los parados. Del mismo modo, toda apertura de nuevas oportunidades (como serían la liberalización total de los horarios comerciales y de la apertura de farmacias, la desregulación de servicios profesionales, la autorización a explotar el gas que hay en España mediante el "fracking", la privatización de empresas en manos del sector público -nacional y autonómico-, etc.) iría en beneficio de los parados antes que de cualquier otro grupo.

Detrás de cada nuevo empleo hay un empresario que ha decidido arriesgar su dinero. Nadie arriesga su dinero porque sí. Por eso sería una torpeza dar por garantizada la tendencia actual de creación de empleo y reducción del paro. Lo único que podemos dar por seguro es que los socialistas de todos los partidos seguirán creyendo que la riqueza simplemente "existe" (no hace falta crearla) y que solo es cuestión de "distribuirla".

Todos los demás deberíamos insistir en la defensa de la libertad para invertir, trabajar y contratar, única forma conocida para crear riqueza y permitir que mejore la situación de las personas menos favorecidas económicamente de forma sostenible.

Diego Barceló Larran es director de Barceló & asociados(@diebarcelo) Fte: Libremercado

 

CASI UN MILLÓN DE AUTÓNOMOS SE BENEFICIAN DE LA TARIFA PLANA

 La Tarifa Plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social para incentivar a los nuevos autónomos ha beneficiado desde su puesta en marcha a 999.382 emprendedores, de los que 379.397 son menores de 30 años.

La tarifa plana se introdujo en el Real Decreto-Ley de apoyo al emprendedor y de estímulo al crecimiento y a la creación de empleo que aprobó el Consejo de Ministros el 22 de febrero de 2013, dentro de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016.

Posteriormente la Ley de Emprendedores amplió el ámbito de aplicación de la tarifa plana a todos los nuevos autónomos, con independencia de su edad.

Asimismo, los autónomos podrán mantener la bonificación cuando contraten a trabajadores, como estableció la Ley por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social. Fte: MESS.

Pasar del paro de larga duración a crear una empresa en cuatro meses

El Economista

La duración y la intensidad de la crisis en España está llevando a multitud de empresas a cruzar nuestras fronteras en busca de nuevos mercados. Algo que tiene su lado positivo, pues ha abierto un nuevo nicho que explotar en España: la gestión de internacionalizar una empresa.

En la academia de parados de larga duración de IMF se han dado cuenta de ello. Por ello, han incluido cursos de comercio internacional para formar a personas que se ocupen de estos trámites... a través del autoempleo, ¿por qué no?

Lo cierto es que, salvo en agosto, desde que se aprobó la reforma laboral en febrero -que hace una fuerte apuesta por la formación-, el autoempleo no ha parado de crecer. Y estos cursos pueden ser un impulso para que no se frene esta tendencia y para, poco a poco, ir cambiando la mentalidad española con respecto al autoempleo.

Los cursos que se imparten desde la Escuela de parados de IMF tienen una duración de cuatro o cinco meses, e incorporan prácticas en empresas. Al finalizar el curso, se obtiene un certificado de profesionalidad expedido por el Ministerio de Educación.

Los recortes no frenan

Los demás cursos consisten en dependencia, energía y marketing digital, medioambiente, prevención de riesgos laborales. Y realizan las prácticas en empresas tanto pequeñas como multinacionales.

Precisamente la atención sociosanitaria es otra puerta al autoempleo. El director general de IMF, Carlos Martínez, explica que se trata de un sector que, "pese a los recortes que está sufriendo, continúa generando empleo".

Además, se trata de un sector que encaja muy bien con el perfil de las amas de casa, que tienen experiencia en el cuidado de personas mayores y que, por el actual contexto, se ven obligadas a incorporarse al mundo laboral para aportar ingresos, ya que en la actualidad, 1,74 millones de hogares españoles tiene a todos sus activos en paro.

La importancia de formarse

El director general de IMF explica a elEconomista que en el actual contexto económico, no sólo es necesario tener formación para buscar un empleo en nuestro país, sino que fuera se requiere mano de obra, pero mano de obra cualificada. Incluso para trasladarse a Latinoamérica, donde la barrera idiomática no supone una dificultad añadida para encontrar un puesto de trabajo.

El perfil de los estudiantes de la escuela es bastante amplio: desde amas de casa que no tienen estudios, mayores de 45 años, y jóvenes sin formación porque la abandonaron seducidos por los altos salarios que se ofrecían en el sector de la construcción. Pero todos ellos con una indeseada característica en común: llevan desempleados más de doce meses.

Por último, aboga por acabar con clichés sobre la formación profesional o los títulos de profesionalidad que, según recuerda, muchas veces tienen más salidas que las carreras universitarias, las cuales, añade, se han encarecido por la subida de las tasas.

 

 

El autónomo

Folleto informativo del autónomo
La web autónomo.es nos ofrece un curioso folleto informativo del autónomo
Folleto autónomo.pdf
Documento Adobe Acrobat [2.2 MB]

El autónomo

Actualidad del trabajador autónomo

Características 

La figura principal del trabajador autónomo

A los efectos de este Régimen Especial, se entenderá como trabajador por cuenta propia o autónomo a las personas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena.

 

Asimismo también se aplicará el régimen autónomo a los trabajos realizados de forma habitual, por familiares y a las personas definidas en el párrafo anterior que no tengan la condición de trabajadores por cuenta ajena.

 

Igualmente se presupone la condición de trabajador autónomo si se ostenta la titularidad de un establecimiento abierto al público como propietario, usufructuario, arrendatario u otros conceptos análogos.

 

TRADE

El trabajador autónomo económicamente dependiente

Son aquellos trabajadores autónomos que realizan una actividad económica o profesional de forma habitual y directa, de forma lucrativa, para un cliente del que dependen económicamente al recibir de él, al menos el 75% de los ingresos.

 

Claves del autónomo

Próximamente

La actualidad del autónomo

Fol al Dia en redes sociales :